miércoles, 19 de febrero de 2020

Historia de Terror: La Ajorca de Oro

HISTORIA DE TERROR: LA AJORCA DE ORO.
Espero que os guste esta historia de Becquer que hemos adaptado mis compañeros Sergio Onís, Samuel Blanchart, Sergio Rodríguez y yo.

martes, 18 de febrero de 2020

Indicativo de radio

INDICATIVO DE RADIO.- ONDAPOLIGONO
Una de nuestras tareas de esta evaluacion fue diseñar un indicativo publicitario de radio en el que añadiesemos el programa de radio que se estaba escuchando, la frecuencia y la posibilidad de escuchar la entrevista que comenté en mi entrada Experiencia en la radio a Roberto García.
Grabar este indicativo fue sencillo, lo dificil fue montarlo y buscar la música de fondo. Puesto que no la encontré me vi obligado a utilizar alguna herramienta online para componer dicha música.
Este fue el resultado final:

domingo, 16 de febrero de 2020

Historia del Sonido

LINEA DE TIEMPO: HISTORIA DEL SONIDO
Hoy, jueves 13 de febrero de 2020, es el Día de la Radio. Como homenaje a uno de los medios de comunicación más antiguos he creado una línea de tiempo de la historia del sonido. En mi opinión, creo que el principal motivo para que la radio siga viva después de tanto tiempo es precisamente que es simplemente sonido. Mientras escuchas la radio puedes hacer otras cosas como por ejemplo cocinar o conducir. También da lugar a la imaginación mucho más que los medios totalmente audio-visuales como la televisión y este factor es el principal para que alguna gente se enganche a sus programas de radio favoritos.
Aquí mi homenaje:

jueves, 13 de febrero de 2020

Experiencia en la radio

DISTRITO 007: LICENCIA PARA HABLAR
Imagen y sonido es una de esas asignaturas optativas que muy poca gente elegía, hasta este año que los alumnos de 2º de bachillerato como yo, la estamos cursando.  A principios de curso nuestra profesora Marina nos ofreció la posibilidad de hacer una actividad evaluable de radio en Ondapolígono. Esta actividad no se acogió mal entre mis compañeros pero sí nos provocaba esa sensación de miedo, de no saber qué íbamos a hacer allí. La actividad es muy fácil de entender pero muy laboriosa de preparar, por grupos de entre 2 y 4 personas vamos a la radio cada dos semanas a presentar un tema y hablar sobre él, el problema llega cuando te enteras, y experimentas, que para que salga bien tienes que llevarlo absolutamente todo por escrito, en la radio no hay lugar a la improvisación y menos para unos novatos como nosotros.
El primer grupo decidió hablar sobre la relación entre Halloween y Don Juan Tenorio, ¿una mezcla extraña verdad?, y a pesar del riesgo que conllevaba este tema y ser los primeros en ir a la radio les quedó un programa de diez. Dos semanas después de este programa me tocó a mí y a mis compañeros Sergio y Antonio. Teníamos claro que hablaríamos sobre deporte, y se nos ocurrió la idea de entrevistar a Roberto García “Butra” exjugador del CD Toledo. Conseguimos un programa muy completo gracias a que en una entrevista es sencillo tocar diferentes temas, eso sí, nos ayudó mucho que Butra ya tuviese experiencia en la radio. Durante este año, el resto de mis compañeros hablarán sobre temas muy diversos como el bullying, el amor, la salud… os recomiendo escucharlos.
Por si te preguntas cómo es la experiencia de estar en un estudio de radio, no es nada que no te puedas imaginar, no es como los de las grandes cadenas, que son casi platós de televisión, pero tiene un toque muy profesional ya que dispone de todo lo necesario cómo cabina para técnicos, micrófonos profesionales, auriculares… Al principio parece complicado hablar claro delante del micrófono ya que es unidireccional y si a eso le añades que por el auricular te escuchas a ti mismo...  ¡Te toca acostumbrarte!
Es importante no confundirlo con una exposición de clase porque delante de un micrófono no se ven tus mensajes corporales como pasa en una exposición. Aparte tienes que parecer lo más natural posible, ya que al fin y al cabo, no deja de ser una conversación. Por otro lado tienes que estar pendiente de todo, posibles  indicaciones desde la cabina, no hacer ruido con los folios… cosas del directo.
Por último añadir que podéis escuchar el resto de programas un sábado sí, otro no, a las 11:30 a.m. en ondapoligono.org. Aparte de que tenéis acceso a los ya emitidos en
avetajo.es/distrito-007/

¡Espero que os gusten!