domingo, 17 de noviembre de 2019

Fotografías históricas

Desde la invención de la fotgrafía en 1824 son muchos los momentos históricos y trascendentes captados hasta día de hoy. Hay fotografías de todo tipo, desde un atentado terrorista que cambió la historia del terrorismo y periodismo hasta la foto de astronauta izando la bandera de los Estados Unidos.
Estas son las fotos mas trascendentes para la historía según mi criterio:

1. 11S
El 11 de septiembre del año 2001 Estados Unidos sufrió el peor atentado terrorista de su historia. Dos aviones impactaron contra las dos torres. esto no solo hizo que la gente tuviese miedo de salir a la calle si no que también cambió el periodismo, durante este suceso se inició el periodismo ciudadano en el que la gente que vive de cerca el suceso lo documenta.


2. Jesse Owens
En el año 1936, la Alemania nazi de Hitler acogió los JJOO. Este evento fue una gran propaganda para la ideologia nazi pero hubo un suceso que lo cambió todo.
El atleta de raza negra Jesse Owens vapuleó a los otros atletas de raza aria, y a la hora de hacer el correspondiente saludo al Führer, hizo este gesto para no dedicar un saludo fascista.






3. Refugiados
En 2015, este niño sirio apareció ahogado en las playas turcas. Este suceso se debió a la guerra que vive su país por la que masas de refugiados se jugaban la vida para salir de este. Es una muy dura, pero también muy representativa de la situación en esa zona del mundo.





4. Viaje a la Luna
Durante la Guerra Fría, Estados Unidos y la URSS compitieron por ver quien era la primera nación en enviar a un hombre a la luna. Esta batalla la ganó Estados Unidos ya que en el 1969 lanzaron al espacio el Apolo 11 y por primera vez en la historia el ser humano tocó la Luna. Aún así hay muchas teorías que dicen que todo fue un montaje, ¿tú que piensas?.



5. Almuerzo sobre un rascacielos
Tomada durante la construcción del Rockefeller Center en 1932, esta imagen nos resulta muy impactante. Esto se debe a la naturalidad con la que afrontan algo tan peligroso como es estar colgado de un rascacielos sin ningún tipo de seguridad estos obreros.









6. Antonio Tejero
Antonio Tejero fue un teniente coronel de la Guardia Civil que fue expulsado del cuerpo tras su intento fallido de golpe de estado.
El 23 de febrero de 1981, Tejero entró armado en el congreso y secuestro a los diputados con la intención de adjudicarse el título de Jefe de Estado. Lo único que queda de aquel día son documentos audiovisuales y las marcas de los 45 disparos que impactaron en el techo.



7.  Muhammad Ali
Esta es una de las fotografías mas icónicas del mundo del deporte, tomada en 1965. En ella aparece el mítico boxeador Muhammad Ali derrotando a Sonny Listón en uno de los mejores combates que se recuerdan. En el instante captado, Ali grita a su rival recien derrivado : "Levantate y pelea, cabrón".






8. Desmayo guardia real
Durante el desfile Trooping Colour de 1970 uno de los guardias de la Reina Isabel II cayó desplomado al sufrir un desmayo. Ninguno de los otros guardias se inmutó por lo fuertes que son en aquel país los protocolos tradicionales.







9. El hombre del tanque
En el año 1989, en la República Popular China grupos de estudiantes se manifestaron en contra del gobierno. El 5 de junio de ese año se fotografió esta instantánea en la que aparece un hombre haciéndole frente a una fila de tanques chinos.





10. Martin Luther King
Durante el siglo XX se produjeron en Estados Unidos muchas manifestaciones en contra del racismo y en defensa de los derechos humanos. Una de las caras más conocidas de estas manifestaciones fue Martin Luther King, quién pronunció uno de los discursos más influyentes de la historia el 28 de agosto de 1963 en Washington. Aquel día, más de 200,000 personas escucharon ese discurso.


Las imágenes que he escogido no están ordenadas por ningún tipo de patrón (importancia, preferencia...)

Grados de iconicidad

Los grados de iconicidad se refieren a la simpleza o complejidad de una imagen
Representacion no figurativa

Blanco y negro
A color
Modelo tridimensional a escala
Imagen realista

jueves, 17 de octubre de 2019

Funciones de la imagen


Función Identificativa:

Función Connotativa:

Función Emotiva:













Función Fática:












Función Poética:


















Función Metalingüistica:


martes, 1 de octubre de 2019

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Teoría de la Gestalt

Hola, hoy escribiré sobre un tema muy interesante como es la teoría de la Gestalt.
Esta teoría explica el funcionamiento del cerebro humano cuando recibe ciertas informaciones engañosas o con doble sentido. Esto ha sido muy utilizado en el campo de la psicología y de la psicoterapia. Otra de las aplicaciones que tiene esta teoría es en la publicidad, todas las empresas usan pequeños trucos para hacer que sus productos, logos o carteles parezcan más atractivos e inciten aún más a su compra. Gracias a esta teoría se demuestra que no puedes reducir la realidad a lo que ves directamente. Si todavía no eres capaz de entenderlo no te preocupes, ahora lo entenderás gracias a estos ejemplos.
Esta imagen, es un cartel publicitario de la conocida empresa Coca-Cola, es una clara aplicación de la Gestalt debido a que utiliza la figura de un perro y un gato para formar entre medias una botella de Coca-Cola.



La siguiente imagen, es el logo de la UEFA Champions League, que es la mayor competición de fútbol a nivel de clubes. En esta imagen también consiguen engañar a nuestro cerebro. Si nos fijamos detenidamente en el balón, este no tiene la linea que cierra la imagen, sin embargo nuestro cerebro tiende a cerrarla mediante la creación de una especie de sombras imaginarias que forman las lineas entre las estrellas exteriores.


Ahora pondré otros ejemplos más gráficos sobre la teoría de la Gestalt:


Todos estos casos son la aplicación de diferentes leyes de la Gestalt.
  1. Ley de Figura-Fondo: Cartel de Coca-Cola
  2. Ley de Cierre: Logo UEFA Champions League
  3. Ley de Continuidad: Primera imagen gráfica
  4. Ley de Proximidad: Segunda imagen gráfica
  5. Ley de Similitud: Tercera imagen gráfica
Para finalizar os comentaré que este tema me ha parecido muy curioso porque la publicidad está muy pensada y estudiada aunque no lo parezca.

domingo, 22 de septiembre de 2019

Sobre mi (paisaje mediatico)


He escogido esta foto para expresar la
 ¨supervivencia¨ de la radio, debido a que
es un medio que te permite hacer mas
cosas mientras lo escuchas.
Soy David Trigo Vallejo, alumno de 2º de Bachillerato de Ciencias Tecnológicas en el IES Juanelo Turriano en Toledo, ciudad en la que vivo. 
Me gusta mucho todo lo que tiene que ver con la comunicación, soy consumidor habitual de Youtube y de periódicos deportivos digitales como el Marca. Aunque no la use todos los días, la radio siempre ha estado presente ya que me gusta escuchar los partidos cuando no los puedo ver. Una de mis cadenas de radio favoritas es La Cadena Cope porque me gusta como enfocan la información deportiva desde un punto objetivo.
Un dato bastante extraño sobre mi es que no me suele gustar el cine ya que me parece incomodo el hecho de meterse en un personaje cada vez que ves una película. Pero si tuviese que decantarme por alguna película elegiría ¨Ocho Apellidos Vascos¨ porque tiene ese ¨factor sorpresa¨ para hacernos reír.
Algo que sí me gusta más son las series de televisión, aunque ultimamente no la veo casi nada. Mi serie favorita es ¨Los Simpsons¨ porque aunque pueda parecer simple humor también tiene una crítica social de los estereotipos americanos. Los claros ejemplos son la crítica al racismo con el personaje de Apu o el estereotipo de ¨hombre, gordo, calvo y vago¨ que representa Homer.
Para finalizar con este segundo post, os diré que, aunque parezca sorprendente, no soy un gran fan de la música, por ello no puedo recomendaros ninguna canción en concreto.
Gracias a este blog y a esta asignatura espero aprender a captar la atención de la gente en fotografías, vídeos,... y a poder mostrar algo más que la realidad, la apariencia.


miércoles, 18 de septiembre de 2019

Esto empieza ya

Bienvenidos a mi blog. Aquí publicaré mis trabajos realizados en la asignatura de Imagen y Sonido. Al crear este blog pretendo tener recogidos todos mis trabajos a la vez que los comparto con vosotros.