miércoles, 25 de septiembre de 2019

Teoría de la Gestalt

Hola, hoy escribiré sobre un tema muy interesante como es la teoría de la Gestalt.
Esta teoría explica el funcionamiento del cerebro humano cuando recibe ciertas informaciones engañosas o con doble sentido. Esto ha sido muy utilizado en el campo de la psicología y de la psicoterapia. Otra de las aplicaciones que tiene esta teoría es en la publicidad, todas las empresas usan pequeños trucos para hacer que sus productos, logos o carteles parezcan más atractivos e inciten aún más a su compra. Gracias a esta teoría se demuestra que no puedes reducir la realidad a lo que ves directamente. Si todavía no eres capaz de entenderlo no te preocupes, ahora lo entenderás gracias a estos ejemplos.
Esta imagen, es un cartel publicitario de la conocida empresa Coca-Cola, es una clara aplicación de la Gestalt debido a que utiliza la figura de un perro y un gato para formar entre medias una botella de Coca-Cola.



La siguiente imagen, es el logo de la UEFA Champions League, que es la mayor competición de fútbol a nivel de clubes. En esta imagen también consiguen engañar a nuestro cerebro. Si nos fijamos detenidamente en el balón, este no tiene la linea que cierra la imagen, sin embargo nuestro cerebro tiende a cerrarla mediante la creación de una especie de sombras imaginarias que forman las lineas entre las estrellas exteriores.


Ahora pondré otros ejemplos más gráficos sobre la teoría de la Gestalt:


Todos estos casos son la aplicación de diferentes leyes de la Gestalt.
  1. Ley de Figura-Fondo: Cartel de Coca-Cola
  2. Ley de Cierre: Logo UEFA Champions League
  3. Ley de Continuidad: Primera imagen gráfica
  4. Ley de Proximidad: Segunda imagen gráfica
  5. Ley de Similitud: Tercera imagen gráfica
Para finalizar os comentaré que este tema me ha parecido muy curioso porque la publicidad está muy pensada y estudiada aunque no lo parezca.

domingo, 22 de septiembre de 2019

Sobre mi (paisaje mediatico)


He escogido esta foto para expresar la
 ¨supervivencia¨ de la radio, debido a que
es un medio que te permite hacer mas
cosas mientras lo escuchas.
Soy David Trigo Vallejo, alumno de 2º de Bachillerato de Ciencias Tecnológicas en el IES Juanelo Turriano en Toledo, ciudad en la que vivo. 
Me gusta mucho todo lo que tiene que ver con la comunicación, soy consumidor habitual de Youtube y de periódicos deportivos digitales como el Marca. Aunque no la use todos los días, la radio siempre ha estado presente ya que me gusta escuchar los partidos cuando no los puedo ver. Una de mis cadenas de radio favoritas es La Cadena Cope porque me gusta como enfocan la información deportiva desde un punto objetivo.
Un dato bastante extraño sobre mi es que no me suele gustar el cine ya que me parece incomodo el hecho de meterse en un personaje cada vez que ves una película. Pero si tuviese que decantarme por alguna película elegiría ¨Ocho Apellidos Vascos¨ porque tiene ese ¨factor sorpresa¨ para hacernos reír.
Algo que sí me gusta más son las series de televisión, aunque ultimamente no la veo casi nada. Mi serie favorita es ¨Los Simpsons¨ porque aunque pueda parecer simple humor también tiene una crítica social de los estereotipos americanos. Los claros ejemplos son la crítica al racismo con el personaje de Apu o el estereotipo de ¨hombre, gordo, calvo y vago¨ que representa Homer.
Para finalizar con este segundo post, os diré que, aunque parezca sorprendente, no soy un gran fan de la música, por ello no puedo recomendaros ninguna canción en concreto.
Gracias a este blog y a esta asignatura espero aprender a captar la atención de la gente en fotografías, vídeos,... y a poder mostrar algo más que la realidad, la apariencia.


miércoles, 18 de septiembre de 2019

Esto empieza ya

Bienvenidos a mi blog. Aquí publicaré mis trabajos realizados en la asignatura de Imagen y Sonido. Al crear este blog pretendo tener recogidos todos mis trabajos a la vez que los comparto con vosotros.