jueves, 19 de marzo de 2020

El Maquinista de la General

El Maquinista de la General
Hoy, en mi blog, presentaré la ficha cinematográfica que he realizado junto con mis compañeros Samuel Blanchart, Sergio Onís, Sergio Rodríguez y Antonio Martín sobre la película muda "El Maquinista de la General" de 1926.
Datos de la película
- El nombre original de la película es "The General".
- La película es del año 1926.
- Se trata de una película muda y entra dentro del género de la comedia.
- Está protagonizada y producida por Buster Keaton.
- Otro de sus directores es Clyde Bruckman.
- $750.000 de presupuesto
- Recaudó 4474.264 en EE.UU y $1.000.000 aproximadamente en el mundo.
- La música de la película era tocada en directo.
- La película fue considerada la octava mejor de 1972, en décimo lugar en 1982 y en el puesto 34 de las 50 mejores de 2012.
Contexto histórico
La película está basada en un hecho real sucedido en 1862 durante la Guerra de Secesión de Estados Unidos, la llamada "gran persecución en locomotora".
Historia de la película
La película comienza presentándonos a un maquinista enamorado de una mujer. Tienen una guerra con los del norte, el maquinista se presenta voluntario, pero no le aceptan.
Su amada se enfada con él y se marcha. El ejército del norte planea robar un tren de suministros, que casualmente es el que conduce el maquinista en cuestión y secuestran a su amada ya que estaba cerca del tren.
El maquinista persigue el tren de sus secuestradores, roba un tren para seguir la persecución.
Le van poniendo diferentes trampas y nuestro héroe las va superando.
La persecución para cerca de un puente. Encuentra una casa donde está secuestrada su amada. la libera y escapan al bosque. Roban un tren de los enemigos e intentan escapar a su territorio, sus enemigos los persiguen en tren.
Queman un puente para cortar el avance de sus perseguidores, allí se da una lucha entre los soldados del norte y sur.
¿Qué pasará finalmente? -> Averígualo <-
Planteamiento estético
La gran parte de la película pone como escenario un paraje silvestre y rural por el que pasan las vías del tren, esto se debe a que en este paraje ocurren las dos persecuciones en tren que engloban la gran parte de la película. Los otros dos escenarios que se presentan aparecen durante menos tiempo en la película y son: la ciudad del maquinista, que está ambientada en una ciudad del oeste, y el bosque donde transcurre la batalla entre ambos territorios, donde podemos observar mucha vegetación aparte de un río.
Opinión
 Para ser una película de principios del siglo XX está bien trabajada dándonos escenas dignas del siglo XXI cómo la caída de un tren desde un puente, la maravillosa caída de un rayo, o por ejemplo cuando dispara desde el tren con un cañón al tren que va delante, otra escena que hay que destacar y está trabajada es la escena final en la cual ambos bandos luchan de manera bastante realista.
Por otra parte las actuaciones nos expresan los sentimientos de los personajes de forma bastante clara acompañada de cuadros de texto con breves intervenciones narrativas que ayudan al espectador a entender mucho mejor la película.

No hay comentarios:

Publicar un comentario